La gestión fiscal es uno de los pilares fundamentales para el buen funcionamiento de cualquier negocio. Dentro de las obligaciones que deben cumplir autónomos y pymes, uno de los modelos más relevantes es el Modelo 347. Aunque no está asociado directamente con el pago de impuestos, su presentación correcta es clave para mantener la transparencia fiscal y evitar sanciones innecesarias por errores u omisiones.

En este artículo abordaremos en detalle qué es el Modelo 347, quién debe presentarlo, qué información se incluye, cómo evitar errores comunes y por qué contar con ayuda profesional puede marcar la diferencia.

¿Qué es el Modelo 347?

El Modelo 347 es una declaración informativa anual que deben presentar las empresas y autónomos que hayan realizado operaciones con terceros por un importe superior a los 3.005,06 euros durante el ejercicio fiscal anterior. Esta declaración permite a la Agencia Tributaria cruzar datos entre clientes y proveedores para detectar posibles discrepancias.

A diferencia de otros modelos fiscales, el Modelo 347 no implica un pago de impuestos, pero sí constituye una herramienta clave para el control tributario. Su correcta presentación refleja la transparencia en la gestión de operaciones económicas relevantes.

¿Quiénes están obligados a presentarlo?

Están obligados a presentar el Modelo 347:

  • Empresas, autónomos y entidades que hayan realizado operaciones con terceros por más de 3.005,06 € anuales.
  • Comunidades de bienes y sociedades civiles que superen ese umbral en operaciones.
  • Entidades sin personalidad jurídica pero con actividad económica.

Excepciones

Hay ciertas actividades y colectivos exentos de esta obligación:

  • Empresarios en módulos (salvo que emitan factura).
  • Personas físicas que realicen actividades sin emitir facturas (como alquiler de vivienda sin IVA).
  • Empresas con operaciones declaradas ya en otros modelos específicos, como el Modelo 180 (arrendamientos) o 190 (retenciones IRPF).

¿Qué tipo de operaciones se incluyen?

En el Modelo 347 deben reflejarse las operaciones con terceros que, de forma individual, hayan superado los 3.005,06 euros durante el año. Esto incluye:

  • Compras y ventas de bienes y servicios.
  • Arrendamientos de inmuebles (si no se declaran en otros modelos).
  • Subvenciones o ayudas recibidas.
  • Operaciones en metálico superiores a 6.000 € al año.

No se incluyen:

  • Sueldos y salarios.
  • Operaciones con la Administración Pública.
  • Importaciones y exportaciones extracomunitarias.
  • Entregas intracomunitarias ya declaradas en el Modelo 349.

¿Cuándo se presenta el Modelo 347?

La presentación del Modelo 347 se realiza anualmente durante el mes de febrero del año siguiente al ejercicio fiscal declarado. Por ejemplo, las operaciones de 2024 se presentan en febrero de 2025.

La información debe presentarse desglosada por trimestres, aunque solo se entrega una vez al año.

Cómo presentar el Modelo 347

La presentación del Modelo 347 debe realizarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, utilizando alguno de los siguientes métodos:

  • Certificado digital.
  • Cl@ve PIN (en el caso de personas físicas).
  • A través de una gestoría autorizada.

El modelo se presenta cumplimentando los siguientes apartados:

  1. Datos identificativos del declarante.
  2. Resumen anual de operaciones.
  3. Detalle por trimestres de cada proveedor o cliente.
  4. Especificación de operaciones en metálico (si las hubiera).

Errores comunes al presentar el Modelo 347

Aunque su contenido puede parecer sencillo, el Modelo 347 es propenso a errores que pueden derivar en requerimientos de Hacienda o sanciones. Algunos de los fallos más habituales incluyen:

  • Declarar operaciones duplicadas o sin desglosar por trimestre.
  • No incluir operaciones relevantes con proveedores o clientes frecuentes.
  • Errores en los importes declarados por cada tercero.
  • Omisión de datos obligatorios, como el NIF o razón social.

Consejos para evitar errores

  • Revisa que los importes coincidan con los libros contables y facturas emitidas/recibidas.
  • Verifica que la suma total por cliente o proveedor supere los 3.005,06 € antes de incluirlo.
  • Contrasta los datos con tus principales socios comerciales.
  • Utiliza software de contabilidad que te ayude a automatizar el proceso.

Beneficios de presentar correctamente el Modelo 347

Aunque no implica un desembolso económico, declarar el Modelo 347 correctamente tiene múltiples ventajas:

  • Evita inspecciones o requerimientos innecesarios.
  • Demuestra transparencia ante Hacienda.
  • Favorece la confianza entre socios comerciales.
  • Contribuye a la coherencia entre los modelos fiscales presentados.
  • Te ayuda a mantener una contabilidad ordenada y precisa.

Cómo puede ayudarte una gestoría online

Las gestorías online se han convertido en un aliado clave para autónomos y pymes a la hora de cumplir con sus obligaciones fiscales. En relación con el Modelo 347, pueden ofrecerte:

  • Automatización de la recogida de datos desde tu sistema de facturación.
  • Revisión experta de las operaciones a incluir.
  • Presentación puntual del modelo en nombre del cliente.
  • Asistencia en caso de requerimientos o errores detectados por Hacienda.
  • Ahorro de tiempo y reducción del margen de error.

Gracias al entorno digital, puedes contratar una gestoría online sin importar tu ubicación, y tener acceso a profesionales que se encarguen de toda tu gestión fiscal con eficacia.

Preguntas frecuentes sobre el Modelo 347

¿Qué ocurre si no presento el Modelo 347?
La falta de presentación puede conllevar sanciones que oscilan entre los 300 y 20.000 euros, dependiendo de la gravedad y volumen de información omitida.

¿Qué pasa si los datos no coinciden con los de mis clientes o proveedores?
Hacienda puede emitir un requerimiento para justificar la diferencia. Es recomendable cotejar los datos con tus principales interlocutores antes de declarar.

¿Se pueden corregir errores después de presentarlo?
Sí. Puedes presentar una declaración sustitutiva o complementaria, indicando que se trata de una modificación del modelo anterior.

Conclusión

El Modelo 347 es más que una simple declaración informativa: es una herramienta clave para garantizar la transparencia en tus operaciones y mantener una buena relación con la Agencia Tributaria. Presentarlo correctamente es una obligación que no debe tomarse a la ligera, especialmente en un contexto donde los datos cruzados son cada vez más utilizados para detectar inconsistencias fiscales.

Ya seas autónomo o una pyme, contar con herramientas digitales y el apoyo de una gestoría online puede marcar la diferencia entre una gestión fiscal eficiente y una llena de incertidumbre y riesgos. No dejes para el último momento la revisión de tu contabilidad. Adelántate, prepárate y cumple con tus obligaciones sin estrés.

La gestoría online como Gestoritas puede ser una excelente opción para recibir el apoyo necesario en la gestión fiscal de tu empresa. Recuerda que una buena planificación y gestión fiscal son inversiones que te ayudarán a mantener el cumplimiento legal y a asegurar el crecimiento y el éxito a largo plazo de tu negocio.

Share This